EL AUTÉNTICO METAL MEXICANO.El metal nacional ha sido víctima del nepotismo, la corrupción e incluso la discriminación. Bandas con talento, trabajos de calidad superior, propuestas realmente novedosas han sido mermadas por la mediocridad que corta los lazos, opaca el brillo y cierra puertas, por la gente que solo sigue a las masas, por la gente que solo gusta de lo más ‘under’, por el malinchismo y el auto canibalismo. Este fenómeno ocurre fuera de una marca de tiempo, no es mejor lo de antes o lo de ahora, la vieja escuela o la nueva ola: ejemplos memorables siempre habrán…


Publicado en algún momento del año 1996, grabado en Morrisound Recording, producido por el legendario Scott Burns, el trabajo que llevó a nuestro metal a nuevas fronteras, no solo geográficas sino musicales (artísticas), de Transmetal el “México Bárbaro”. En sucesión a “El Infierno de Dante” de 1993, este álbum muestra un concepto más realista alejado de la temática religiosa/filosófica/dogmática para centrarse en la brutalidad histórica y moderna de la sociedad. La portada fue realizada por el artista mexicano, Edmundo López. Un ‘cover art’ que define a la perfección este álbum, simplemente ¡brutal!



Poco más de cuarenta y siete minutos de duración, el homónimo “México Bárbaro” apertura el álbum de forma épica con esa ambientación de tinte eclesiástico, se define como un corte cadencioso cargado de brutalidad, velocidad y guturales. Rompiendo la calma con la que termina la anterior, “Dios nos agarre confesados” se muestra enérgico desde el primer momento. A pesar del título, la lírica raya en los problemas ambientales. Con un ritmo más lento, “Arboleda de ahorcados” es la referencia más obvia a la portada. “El llanto del Paraíso” sale un poco del esquema y se convierte en la pista más ‘thrasher’ del álbum. Cómo si de una cabalgata infernal se tratara, “Poder y Pudrición” avanza hacia al frenesí en el mosh. “El Mito de la Sangre” una alegoría de la filosofía del nacional socialismo, encarnando a su principal ideador. “Ceveline”, una especia de marcha militar que al igual que la primera muestra unos coros infernales, en esta ocasión acompañados de solos retorcidos. “Ángel enfermo”, “Fariseos”, “Miserable” y “Río Rojo” parecen haber sido traídos de trabajos anteriores, estilizadas de acuerdo al álbum para consolidar el concepto. Finalmente, “Elegiaco” cierra este trabajo y lo hace de la misma manera en que apertura, ambiente épico de iglesia (quizá, una sátira a la idiosincrasia nuestra).


“México Bárbaro” es un trabajo magistral realizado por los hermanos Partida Bravo: Lorenzo (bajo), Juan (Guitarra), Javier (batería) y Alberto “El Thrash” Pimentel (vocales). Distribuido en México por Discos y Cintas Denver. Contó con la participación de George “Corpsegrinder” Fisher (Cannibal Corpse) en los coros de “México Bárbaro” y “Ceveline”. El álbum marco la salida del “Thrash” de manera definitiva de la agrupación y dio paso a otra de las eras más reconocibles de la banda. Un trabajo, en conjunto superior. Una mezcla exquisita de calidad, brutalidad, mensaje y arte.