ENSLAVED - 'HEIMDAL' (Álbum Review)
03 DE MARZO, 2023

VIKINGOS PROGRESIVOS. Fundada a principios de la década de los noventa por Ivar Bjørnson y Grutle Kjellson, Enslaved es una banda referente del black metal noruego, quienes han dado vueltas de tuerca a su sonido construyendo una trayectoria musical como muy pocas bandas en el género. Apostando por el cambio sin perder el hilo conceptual / ideológico que siempre los ha caracterizado, presentan su nuevo álbum de estudio titulado ‘Heimdal’ (nombre que recibe el guardián del puente de Bifröst, en la mitología nórdica) publicado este 03 de marzo del 2023 a través del Nuclear Blast.
Un pulso, el sonido de las olas rompiendo de forma apacible y un cuerno nos dan la bienvenida al álbum en la canción ‘Behind The Mirror’, esa extraña sensación que produce, como si se tratara del fin del mundo, para después romper con el sonido de las guitarras. ‘Congelia’ evocando a las raíces con esa batería tan brutal, además de incluir un solo de guitarra dedicada a la gloria de los dioses. ‘Forest Dweller’ una pista de tono más alegre con guitarras acústicas e intervalos melódicos y brutales. En ‘Kingdom’, lo progresivo se hace más evidente, guitarras y batería dando cátedra. ‘The Eternal Sea’ el sonido del sintetizador desmarcado casi de inmediato por el bajo y la batería, una pista cargada de atmósferas sombrías. ‘Caravans To The Outer Worlds’ una pista muy dinámica de la cual se publicó previamente una versión en vivo. Finalmente, la canción homónima ‘Heimdal’ nuevamente aparece el sintetizador en solitario, esta vez roto por la batería y un ‘growl’ brutal para continuar en un ritmo completamente progresivo hasta llegar casi al tercer minuto donde la estructura se rompe nuevamente para dar paso a un intervalo atmosférico donde resaltan diálogos de voz limpia. Al cuarto minuto vuelve a la progresión para romper y cerrar con el sintetizador.
El álbum se desarrolla como una mezcla totalmente impredecible. Cada pista es diferente una de otra y puede parecer difícil de escuchar, sin embargo está tan bien hecho que se disfruta sin problema. El sintetizador está presente en todo el álbum, aportando la ambientación necesaria para representar diferentes paisajes naturales y escenarios sombríos. Las voces limpias a cargo de Håkon Vinje (teclado) y los guturales de Kjellson (bajo) destacan durante todo el álbum, en general parecieran emular conversaciones como si de ópera se tratara. Las guitarras estuvieron a cargo de Ivar Bjørnson y Arve Isdal. En la batería Iver Sandøy. El cuerno en ‘Behind The Mirror’ fue cortesía de Eilif Gundersen (Wardruna). Un álbum que se celebra y se levanta como uno de los mejores trabajos de la banda, por lo menos, en los últimos diez años. Disponible en las plataformas de streaming de tu preferencia.